Diseño Publicitario 1
domingo, 7 de agosto de 2011
Introducción
Universidad Véritas
Diseño Publicitario
Profesora Carolina Valencia
Segundo cuatrimestre del 2011
En el curso de Diseño Publicitario 1 aplicamos los conocimientos de Diseño 1 y 2 en proyectos más elaborados. En todos los proyectos tuvimos que crear logos, slogans, y bases creativas para cada uno de los productos que utilizamos. Entre los proyectos que hicimos están la Revista, el rediseño de una marca, el caligrama, el monograma y muchos más. Diseño Publicitario 1 es una clase en la cual aplicamos todos los conocimientos de clases pasadas para crear campañas para diferentes productos.
Diseño Publicitario
Profesora Carolina Valencia
Segundo cuatrimestre del 2011
En el curso de Diseño Publicitario 1 aplicamos los conocimientos de Diseño 1 y 2 en proyectos más elaborados. En todos los proyectos tuvimos que crear logos, slogans, y bases creativas para cada uno de los productos que utilizamos. Entre los proyectos que hicimos están la Revista, el rediseño de una marca, el caligrama, el monograma y muchos más. Diseño Publicitario 1 es una clase en la cual aplicamos todos los conocimientos de clases pasadas para crear campañas para diferentes productos.
Identificador Cromático
El color es
la percepción visual generada por señales nerviosas que los fotorreceptores de
la retina del ojo envían al cerebro con la captación de determinadas longitudes
de onda del espectro electromagnético.
Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones
Usos del color
Etiquetado. El color como nombre para codificar las categorías de objetos que se presentan. En un mapa, por ejemplo, los colores sirven para etiquetar los países.
Medición. El color como número. Diferentes matices de color se pueden asignar a distintos valores de una variable, como por ejemplo la altura en un mapa topográfico.
Representación. El color como forma de imitar la realidad, el azul de los ríos o las sombras de las montañas que confieren a un mapa un aspecto más realista.
Decoración. El color como belleza. La selección adecuada de los colores acorde a su función en el gráfico produce un efecto estético
Emoción. El color como transmisor de estados de ánimo. Por razones no bien conocidas parece existir una psicología del color que hace que, por ejemplo, el color rojo se asocie a la pasión, la vida, la excitación, mientras que el verde se asocia con la naturaleza, el frescor y la salud.
Atención Visual. El color como forma de centrar la atención. Entre otros atributos, nos permite resaltar unos objetos respecto de otros, cuando solamente por su forma no serían mucho más difícil de identificar. En este sentido una adecuada selección del color hace que la información “salte a la vista”.
Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impre-soras de papel fotográfico.Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop
Modo de color CMYK
El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.
Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones
Usos del color
Etiquetado. El color como nombre para codificar las categorías de objetos que se presentan. En un mapa, por ejemplo, los colores sirven para etiquetar los países.
Medición. El color como número. Diferentes matices de color se pueden asignar a distintos valores de una variable, como por ejemplo la altura en un mapa topográfico.
Representación. El color como forma de imitar la realidad, el azul de los ríos o las sombras de las montañas que confieren a un mapa un aspecto más realista.
Decoración. El color como belleza. La selección adecuada de los colores acorde a su función en el gráfico produce un efecto estético
Emoción. El color como transmisor de estados de ánimo. Por razones no bien conocidas parece existir una psicología del color que hace que, por ejemplo, el color rojo se asocie a la pasión, la vida, la excitación, mientras que el verde se asocia con la naturaleza, el frescor y la salud.
Atención Visual. El color como forma de centrar la atención. Entre otros atributos, nos permite resaltar unos objetos respecto de otros, cuando solamente por su forma no serían mucho más difícil de identificar. En este sentido una adecuada selección del color hace que la información “salte a la vista”.
Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impre-soras de papel fotográfico.Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop
Modo de color CMYK
El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.
Lectura expresividad cromática
El color denotativo:
vincula al mundo de la representación de lo real
El color denotativo tiene varaciones icónico, saturado y
fantasioso.
Icónico: cada cosa tiene un color. El color es el elemento
esencial de la imagen realista.
Saturado: los colores son más luminosos y más contrastados
que en la realidad.
Fantasioso: la misma forma real pero los colores se alteran
para darle un interés especial.
El color connotativo:
son los colores que se interpretan con los sentimientos y la psicología en vez
de solo interpretar lo que uno ve.
Tiene dos variaciones: psicológicos y simbólicos.

Simbólicos: los colores pueden simbolizar algo para cada
persona. Les pueden recordar a algún momento, una persona o un lugar.
El color esquemático:
los códigos de funcionalidad y de lo arbitrario y espontáneo.
Tiene tres variaciones: emblemático, señaletico y convencional.
Emblemático: el significado social y cultural que puede
tener un color. Por ejemplo: el dorado es prestigioso yde alto valor.
Señaletico: se usan colores diferentes para señalar o
resaltar un punto focal importante. En las señales de tránsito se utilizan.
Convencional: se usa el color en absoluta libertad, lo que
uno quiera representar no necesariamente sea del color que es en realidad.
Identificador Tipográfico
Es el arte y la técnica de crear y componer tipos
(modelo o diseño de una letra determinada), para comunicar un mensaje. También
se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas
Se refiere a todo el conjunto de caracteres mayúsculos, minúsculos, números, símbolos con iguales características. Una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio electrónico. Para denominar a las fuentes que siguen un mismo diseño, pero que varían en su orientación, valor o proporción, se utiliza el término familia o familia de fuentes. Por lo que las fuentes que coincidan o sean similares y que responden, a un determinado diseño tipográfico, se le llama familia.
Se refiere a todo el conjunto de caracteres mayúsculos, minúsculos, números, símbolos con iguales características. Una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio electrónico. Para denominar a las fuentes que siguen un mismo diseño, pero que varían en su orientación, valor o proporción, se utiliza el término familia o familia de fuentes. Por lo que las fuentes que coincidan o sean similares y que responden, a un determinado diseño tipográfico, se le llama familia.
Tipogramas
Un tipograma es un caligrama realizado con caracteres de imprenta, un texto cuyos caracteres están dispuestos de tal manera que su figura reproduce un objeto o idea en él aludidos. Sus posibilidades plásticas aumentan con la aplicación de programas de animación: tipos, palabras e iconos en movimiento.
Un tipograma es un caligrama realizado con caracteres de imprenta, un texto cuyos caracteres están dispuestos de tal manera que su figura reproduce un objeto o idea en él aludidos. Sus posibilidades plásticas aumentan con la aplicación de programas de animación: tipos, palabras e iconos en movimiento.
Caligrama
Los caligramas están en el tipo de poesía para mirar. En los caligramas, el poema dibuja un objeto relacionado al tema principal de este. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo, aunque en ocasiones se da el caso de simples poemas visuales escritos en cierta forma o dibujo que no está relacionado con el caligrama.
Los caligramas están en el tipo de poesía para mirar. En los caligramas, el poema dibuja un objeto relacionado al tema principal de este. Por ejemplo, si el poema habla de un castillo, se escribe el texto en forma de un castillo, aunque en ocasiones se da el caso de simples poemas visuales escritos en cierta forma o dibujo que no está relacionado con el caligrama.
Monogramas
Los monogramas están; formado por cifras y letras entrelazadas, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, monedas, logotipos de empresas, etc
Los monogramas están; formado por cifras y letras entrelazadas, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, monedas, logotipos de empresas, etc
Monograma
Es un símbolo formado generalmente por cifras y letras entrelazadas en conjunto, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, logotipos.
Primeros bocetos
Primeros bocetos
Monograma final
Tarjeta de presentación
Caligrama
Este caligrama fue hecho con la letra de la canción del Rey León "The Circle of Life". Dibuje la cara de simba y en toda la melena escribí toda la canción a mano alzada. Lo hice primero con lapiz y después con rapidógrafo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)